El
Gobierno prevé que la construcción crezca 8,8% este año, el comercio el 2,3% y
la industria el 1,2%
Así lo indican las proyecciones del
Ministerio de Hacienda, en base al EMAE
LUNES 07 DE
AGOSTO DE 2017 • 12:28
LA NACION
La construcción crecerá 8,8% , según el Gobierno.
Foto: Archivo
La actividad económica mostrará
indicadores positivos en la mayoría de los sectores en forma acumulada a fin de
año, con especial crecimiento en la construcción, la actividad inmobiliaria, la
intermediación financiera y el comercio, según las proyecciones del Ministerio
de Hacienda, preparadas en base a la evolución del Estimador Mensual de
Actividad Económica (EMAE).
Según la cartera que conduce Nicolás Dujovne , la variación acumulada a
diciembre en el caso de la construcción será del 8,8%; la intermediación
financiera llegará al 5,6%; las actividades inmobiliarias al 3,2%; y el
comercio el 2,3%.
En el caso de la industria
manufacturera, a mayo la variación acumulada es del -1,2% acumulado, número que
pasará al -0,1% en junio, 0,4% en julio y al 1,2% en diciembre.
En la construcción, a mayo, el crecimiento
acumulado llegó al 4,5%, en junio pasaría al 6,1%, en julio al 7,3% y en
diciembre al 8,8%.
La intermediación financiera
llegó al 2,5% en mayo, pasaría al 3,3% en junio y al 3,9% en julio, mientras
que ascendería al 5,6% en diciembre.
En el comercio, a mayo llevaba
acumulada una caída del -0,1%, que pasaría al 0,6% en junio y al 1,4% en julio
y al 2,3% en diciembre.
La actividad inmobiliaria sumó el
2,6% en mayo, pasaría al 2,8% en junio y al 3,2% en julio. En diciembre,
llegaría al 3,2%.
Según el último informe de
FocusEconomics Consensus Forecast, el crecimiento económico este año será del
2,6%, aunque para Ferreres llegará al 3,2%, para JP Morgan al 3,1% y para BTG
Pactual y Standard Chartered el 3 por ciento. Para el año próximo, llegaría al
2,7 por ciento, aunque Supervielle estimó el 4%, Standard Chartered el 3,6%,
Oxford Economics el 3,5% y para The Economist Intelligence Unit el 3,4 por
ciento.
La industria crecería el 1,7%
según el promedio de bancos y consultoras, pero Ferreres se estiró hasta el
2,9%, UBS 2,8%, y el 2,5 para Abeceb y Analytica. Para el 2018, el promedio
prevé un alza del 2,4 por ciento en la industria manufacturera, aunque Empiria
subió al 3,9%, 3,4% para Oxford, 3,1% para FIEL y 3% para UBS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario